Biblioteca
Prefiera la biblioteca del sitio nuevo
o el material educativo
La investigación y la generación de conocimiento se va acumulando y las personas de ciencia siempre trabajan en base a lo que han hecho otras y otros, nutriéndose de los aportes de un cúmulo de personas que se han interesado en el descubrir y comprender los diversos procesos y las complejidades de nuestros ecosistemas, en particular de nuestros bosques nativos. En esta biblioteca ponemos a disposición de Uds. publicaciones e investigaciones generadas por quienes trabajan asociados a Senda Darwin. Así también iremos subiendo libros y traducciones de textos que sean un aporte a nuestro alfabetismo ecológico.
Si usted está interesado en recibir un archivo PDF con alguno de los siguientes artículos (excepto libros) por favor contáctese con sendadarwin@bio.puc.cl.
Libros
Libro del proyecto Reforlan, disponible en español e inglés
Newton, A.C. y Tejedor, N. (Eds.) (2011). Principios y práctica de la restauración del paisaje forestal: Estudios de caso en las zonas secas de América Latina. Gland, Suiza: UICN y Madrid, España: Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas.
Inglés:
Ya está disponible el libro «Verdes Raíces»Este libro es una invitación a descubrir, explorar y cuidar la flora de Chile y su entorno. A fascinarte con su enorme diversidad, belleza, diversidad, utilidad y tradiciones asociadas a ella, para que te conviertas en guardian, investigadora de este patrimonio. Además queremos invitarte a descubrir lo simple que es convertirse en científico, las miles de cosas que puedes descubrir y cómo los experimentos más simples pueden ser útiles para la sociedad. Está a la venta en librerías y en www.amanuta.cl Libro Alerceros huilliches de la cordillera de la costa de Osorno. Esta es la historia huilliche mirada a través del uso del árbol más longevo de nuestras tierras, el lahuán (o alerce). Esta historia comienza en Chiloé con el descubrimiento por los españoles del potencial maderero del lahuán. Luego se centra en detalle en los problemas de tenencia de la tierra de las comunidades huilliche alerceras de San Juan de la Costa. Tenencia basada en los antiguos Títulos de Comisario y luego arrebatada a los huilliche por la expansión latifundista de chilenos, alemanes y españoles. En el siglo XIX, los numerosos lahuanto o alerzales de la costa de Osorno, se ven objeto de explotación y quema, en una situación de continua disputa del territorio con los huilliche. Posteriormente, en un escenario donde se mezclan increíbles paisajes de conservación del bosque nativo con la devastación de muchos de los lahuanto, las comunidades huilliche van tomando terreno o le son entregados ya como desecho lo que resta de la explotación maderera empresarial. Hoy los huilliche colectan la madera muerta de los lahuanto, trabajo laborioso y de escaso retorno económico. Autores: |
|
![]() |
Estrategia Biológica para la Conservación del Alerce Informe de CONAF, X Región. 81 pp. C Smith-Ramírez , J. J. Armesto Fundación Senda Darwin |
![]() (Foto: Pablo Guerrero) |
Biodiversidad en la Cordillera de la Costa de la VII Región: estado del conocimiento y propuestas para su conservación. (Libro en preparación) Bárbara Saavedra, Patricio Pliscoff y Cecilia Smith-Ramírez. Libro Patrocinado por la Fundación Senda Darwin. Smith-Ramírez C., J.J. Armesto & C. Valdovinos. 2005. Historia, Biodiversidad y Ecología de los Bosques Costeros de Chile. Editorial Universitaria, Chile. |
Fundamentos de Conservación Biológica, Perspectivas Latinoamericanas.
Primack R., R. Rozzi, P. Feinsinger, R. Dirzo & F. Massardo.
2001. Fondo de Cultura Económica, México.
Ecología de los bosques nativos de Chile.
Armesto JJ, MTK Arroyo & C Villagrán.
1996. Editorial Universitaria, Chile.
Documentos
Aportes a la discusión sobre las actividades económicas desarrolladas en el bosque
Julio 2011
Los dos documentos que pueden descargar a continuación son parte del trabajo de reflexión y argumentativo de profesionales de la Agrupación de Ingenieros Forestales y Mariela Nuñez, quien es parte de nuestra Fundación de dicha organización. Son un real aporte para el desarrollo de una opinión bien fundada, con información sobre el sector maderero, que ha utilizado los bosques, y luego los ha reemplazado, siguiendo un modelo de desarrollo socialmente inequitativo y ambientalmente desequilibrado.
Hacia un nuevo modelo forestal
La protección de los recursos naturales: un imperativo del Estado
Clave para la identificación de musgos en la Estación Biológica Senda Darwin
Junio 2011
Este es el trabajo producto de 3 años de recolección y estudio de musgos, del investigador Juan Larraín. Se presenta una lista de 93 especies de musgos de la estación biológica Senda Darwin. Se proveen claves para distinguir entre los grupos principales de briófitas (antocerotes, hepáticas, musgos) y para la determinación de todas las especies de musgos existentes en el predio.
Clave para la identificación de musgos
Artículos en revistas científicas y técnicas, descargables en PDF.
Los artículos publicados en esta sección tienen un fin de divulgación. No es posible comercializarlos ni aprovecharlos con fines no educativos. (Muchos enlaces de descarga ya no funcionan, los encontrará mejor en la nueva biblioteca)
Armesto & Rozzi.1989. Seed dispersal syndrome in …Journal of Biogeography
Armesto & Smith-Ramirez.1994. Criterios ecológicos para el manejo…Revista Ambiente y Desarrollo
Armesto & Fuentes.1988. Tree species regeneration in a mid-elevation…Revista Vegetatio, Holanda.
Battles, Armesto, Vann, Zarín et al.2002. Vegetation composition, struture and biomass…Plant Ecology
Figueroa y Castro. 2000. Efecto de hervíboros y patógenos en la sobrevivencia y crecimiento…Revista Chilena de Historia Natural.Perez,C. et al. 2009. Selective logging of lowland evergreen rainforests…Revista Elsevier.
Artículos en revistas técnicas
Armesto J.J., C. Papic & P. Pliscoff. 2002. Relevancia de las pequeñas áreas silvestres para la conservación de la biodiversidad en el bosque nativo. Revista Ambiente y Desarrollo.
Smith-Ramírez C. & Armesto J.J. 2002. Importancia biológica de los bosques costeros de la décima región: el impacto de la carretera costera sur. Revista Ambiente y Desarrollo.
Franklin, J. F. & J.J. Armesto. 1997. Una alternativa de manejo para los bosques nativos chilenos. Revista Ambiente y Desarrollo.
Armesto, J.J. et al. 1997. La nueva legislación forestal y el manejo sustentable de los bosques nativos. Revista Chilena de Historia Natural. [documento]
Rozzi, R. & J.J. Armesto. 1996. Hacia una ecología sintética: La propuesta del Instituto de Investigaciones Ecológicas Chiloé. Revista Ambiente y Desarrollo.
Armesto, J.J., R. Rozzi & M. F. Willson. 1996. Bridging scientific knowledge, education and application in Temperate ecosystems of southern South America. Bulletin of the Ecological Society of America.
Armesto, J.J., C. Villagrán & C. Donoso. 1994. Desde la era glacial a la industrial: La historia del bosque templado chileno. Revista Ambiente y Desarrollo.
Arroyo, M.T.K., Armesto, J.J., C. Donoso, R. Murúa, E. Pisano, R. Schlatter & I. Serey. 1995. Documento: Hacia un proyecto forestal ecológicamente sustentable. Revista Chilena de Historia Natural.
Armesto, J.J. & C. Smith-Ramírez. 1994. Criterios ecológicos para el manejo del bosque nativo. Revista Ambiente y Desarrollo.
Armesto, J.J., C. Smith.Ramírez, P. León & M.T.K. Arroyo. 1992. Biodiversidad y conservación del bosque templado en Chile. Revista Ambiente y desarrollo
Artículos en revistas científicas
Gutiérrez, A. G., J. J. Armesto & J. C. Aravena. 2004. Disturbance and regeneration dynamics of an old-growth North Patagonian rain forest in Chiloé Island, Chile. Journal of Ecology.
Reid, S., I. A. Díaz, J.J. Armesto & M. F. Willson. 2004. Importance of native bamboo for understory birds in Chilean temperate forests. Auk.
Díaz, I. A., Armesto, J.J. & M. F. Willson. 2004. Breeding success of Des Murs’ Wiretail in fragmented temperate rainforests of southern Chile: Effects of connectivity, patch size, and nest predation. Austral Ecology.
Pérez, C. A., J.J. Armesto, C. Torrealba & M. R. Carmona. 2003. Litterfall dynamics and nitrogen-use efficiency in two evergreen temperate rain forests of southern Chile. Austral Ecology.
Christie D. A. & J.J. Armesto. 2003. Regeneration microsites and tree species coexistence in temperate rain forests of Chiloé Island, Chile. Journal of Ecology.
Pérez, C. A., M. R. Carmona, & J.J. Armesto. 2003. Non-symbiotic nitrogen fixation, net nitrogen mineralization and denitrification in soils of evergreen forests Chiloé Island, Chile: a comparison with other temperate forests. Gayana.
Muñoz, A. A., P. Chacón, F. Pérez, E. S. Barnert, & J.J. Armesto. 2003. Diversity and host tree preferences of vascular epiphytes and vines in a temperate rainforest in southern Chile. Australian Journal of Botany.
Carmona M., J. C. Aravena, C. Pérez & J.J. Armesto. 2002. Coarse woody debris biomass in successional and primary temperate forests in Chiloé Island, Chile. Forest Ecology and Management.
Aravena. J. C., C. A. Pérez, M. Carmona & J.J. Armesto. 2002. Changes in tree species richness, stand structure and soil properties in a successional chronosequence of forest fragments in northern Chiloé Island, Chile. Revista Chilena de Historia Natural.
Guevara, R., Armesto, J.J., & Carú, M. 2002. Genetic diversity of Nostoc microsymbionts from Gunnera tinctoria revealed by PCR-STRR fingerprinting. Microbial Ecology.
Smith-Ramírez, C. & J.J. Armesto. 2002. Foraging behaviour of bird pollinators on Embothrium coccineum (Proteaceae) trees in forest fragments and pastures in southern Chile. Austral Ecology.
DeSanto T. L., M. F. Willson, K. E. Sieving & J.J. Armesto. 2002. Nesting biology of tapaculos (Family Rhinocryptidae) in fragmented south-temperate rainforests of Chile. The Condor.
Vann D.R., A. Joshi, C. Pérez, A.H. Johnson, J. Frizano, D.J. Zarin & J.J. Armesto. 2002. Distribution and cycling of C, N, Ca, Mg, K and P in three pristine, old-growth forests in the Cordillera de Piuchué, Chiloé. Biogeochemistry.
Battles, J.J., J.J. Armesto, D.R. Vann, D.J. Zarin, J. C. Aravena, C. Pérez & A. H. Johnson. 2002. Vegetation composition, structure, and biomass of two unpolluted watersheds in the Cordillera de Piuchué, Chiloé Island, Chile. Plant Ecology.
Armesto, J.J., I. Díaz, C. Papic & M. F. Willson. 2001. Seed rain of fleshy and dry propagates to different habitats in temperate rainforests of Chiloé, Chile. Austral Ecology.
Armesto J.J., C. Smith-Ramírez & R. Rozzi. 2001. Conservation strategies for biodiversity and indigenous people in Chilean forest ecosystems. Journal of the Royal Society of New Zealand.
Figueroa, J. A. & J.J. Armesto. 2001. Community-wide germination strategies in a temperate rainforest of Southern Chile: ecological and evolutionary correlates. Australian Journal of Botany.
Rozzi R., J. Silander Jr., J.J. Armesto, P. Feinsinger & F. Massardo. 2000. Three levels of integrating ecology with the conservation of South American temperate forests: the initiative of Institute of Ecological Research Chiloé, Chile. Biodiversity and Conservation.
Allnutt, T.R., A.C. Newton, A. Lara, A. Premoli, J.J. Armesto, R. Vergara & M. Gardner. 1999. Genetic variation in Fitzroya cupressoides (alerce), a threatened South American conifer. Molecular Ecology.
Díaz, I., C. Papic & J.J. Armesto. 1999. An assessment of post-dispersal seed predation in temperate rainforest fragments in Chiloé Island, Chile. Oikos.
Smith-Ramírez, C. & J.J. Armesto. 1998. Nectarivoría y polinización por aves en Embothrium coccineum (Proteaceae) en el bosque templado de Chiloé. Revista Chilena de Historia Natural.
Smith-Ramirez, C., J.J. Armesto & J. Figueroa. 1998. Flowering, fruiting, and seed germination of Myrtaceae in Chilean temperate forests: ecological and phylogenetic constraints. Plant Ecology.
Devall, M., B. R. Parresol & J.J. Armesto. 1998. Dendroecological analysis of a Fitzroya cupressoides and a Nothofagus nitida stand in the Cordillera Pelada, Chile. Forest Ecology and Management.
Armesto, J.J., R. Rozzi, C. Smith-Ramírez & M. K. Arroyo. 1998. Conservation targets in South American temperate forests. Science.
Pérez, C., L.O. Hedin & J.J. Armesto. 1998. Nitrogen mineralization in two unpolluted, old-growth forests of contrasting structure and biodiversity. Ecosystems.
Rozzi, R., J.J. Armesto, A. Correa & J.C. Torres-Mura & M. Sallaberry. 1996. Avifauna de bosques primarios templados en islas deshabitadas del Archipiélago de Chiloé. Revista Chilena de Historia Natural.
Willson, M. F. & J.J. Armesto. 1996. The natural history of Chiloé: On Darwin’s trail. Revista Chilena de Historia Natural.
Figueroa, J., J.J. Armesto & J. F. Hernandez. 1996. Estrategias de germinación y latencia de semillas en especies del bosque templado de Chiloé. Revista Chilena de Historia Natural.
Willson, M.F., C. Sabag, J. Figueroa, J.J. Armesto & M. Caviedes. 1996. Seed dispersal by lizards in Chilean rain forests. Revista Chilena de Historia Natural.
Willson, M.F., C. Sabag, J. Figueroa & J.J. Armesto. 1996. Frugivory and seed dispersal of Podocarpus nubigena in Chiloé. Chile. Revista Chilena de Historia Natural.
Hedin, L., J.J. Armesto & A. Johnson. 1995. Patterns of nutrient loss from unpolluted old-growth temperate forests in Chiloé: evaluation of biogeochemical theory. Ecology.
Armesto, J.J. 1995. Justification and needs for a long-term research program in Ecology in Chile. Revista Chilena de Historia Natural.
Bustamante, R.O. & J.J. Armesto. 1995. Succession in canopy gaps in a montane temperate forest, Isla de Chiloé. Revista Chilena de Historia Natural.
Smith-Ramirez, C. & J.J. Armesto. 1994 Flowering and fruiting patterns in the temperate rain forest of Chiloé: ecologies and climatic constraints. Journal of Ecology.
Willson, M.F., T.L. DeSanto, C. Sabag & J.J. Armesto. 1994. Avian communities of fragmented south-temperate rainforests in Chile. Conservation Biology.
Reglamentos
Reglamento Manejo Fauna FSD (formato PDF).