Programa de Investigación
Nuestro principal objetivo es determinar riqueza de especies y endemismos en áreas específicas del bosque templado, con especial énfasis en áreas determinadas previamente con alta necesidad de conservación, cómo también en Reservas y Parque Nacionales y Municipales. En algunos casos hemos determinado abundancias relativas de especies. Los taxa en los cuales nos hemos enfocado son mamíferos, aves, reptiles, anfibios, invertebrados, musgos, hepáticas y plantas vasculares.
Las circunstancias históricas y sociales influyen en la construcción de nuestras explicaciones ecológicas, y a la vez son influidas por éstas. Reconociendo esta estrecha interrelación, Fundación Senda Darwin plantea que, para modificar el tipo de relación que el ser humano establece con su medio ambiente, debemos revisar los supuestos y el modo en que explicamos los fenómenos naturales.
El planteamiento que sustenta las iniciativas de Fundación Senda Darwin, es que la ecología tiene dos niveles complementarios de aplicación en la sociedad actual:
- Contribuir al diseño de prácticas productivas que compatibilicen el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente local y la sustentabilidad de la biosfera.
- La revisión crítica del proyecto social de desarrollo y modernidad, estimulada por la crisis ambiental.
La integración entre la teoría y praxis del conocimiento constituye uno de los principales desafíos para la ecología contemporánea, por lo que el Programa de Investigación de la Fundación Senda Darwin, enfoca sus actividades hacia la generación de conocimiento científico de los bosques templados de Chile, con el objetivo de que dichos resultados de la investigación ecológica nos ayuden a enfrentar de mejor manera los problemas de manejo de los recursos naturales y su estrecha relación con la sociedad.
La coordinación del Programa de Investigación tiene la misión de definir, evaluar y proyectar las líneas de investigación pertinentes a la conservación y manejo de la diversidad biológica y de los ecosistemas del bosque de Chiloé y la X Región, así como también, poner a disposición de los grupos de trabajo de la FSD la información generada. Este programa también colabora activamente en las tareas organizadas por los otros grupos de trabajo. Es así, como los investigadores de FSD participan como monitores en cursos y talleres organizados por el Programa de Educación Ambiental, y colaboran en reuniones y talleres con organismos gubernamentales y no gubernamentales de carácter técnico.
Simposio «Darwin en Chiloé»
En 1998, en la EBSD, se realizó el Simposio «Darwin en Chiloé», con el propósito de contrastar la percepción original de Darwin sobre la Isla de Chiloé, hace más de 160 años, con la visión actual de los científicos que estudian diferentes aspectos de la ecología e historia natural de la Isla. Con esta visión integradora de las distintas disciplinas que estudian estos ecosistemas, la FSD impulsa su programa de investigación.
Los investigadores de la FSD y de otros centros académicos han realizado más de 25 proyectos de investigación en ecología de Bosques Templados, además de varias tesis de pre y postgrado que fortalecen nuestro conocimiento científico acerca de los ecosistemas regionales.
Fundación Senda Darwin cuenta con estudiantes e investigadores asociados con los cuales ha generado más de 50 publicaciones científicas en destacadas revistas nacionales e internacionales.
Para conocer el Reglamento de Investigación y tener acceso a una Ficha de Proyectos, por favor, ir a los siguientes vínculos:
Reglamento para la investigación y manejo de fauna