Quiénes somos

En Memoria de Lorena Suárez

Ya se va para los cielos

ese querido angelito

a rogar por sus abuelos

por sus padres y hermanitos.

Cuando se muere la carne

el alma busca su sitio

adentro de una amapola

o dentro de un pajarito.

La tierra la está esperando

con su corazón abierto

por eso es que el angelito

parece que está despierto.

Cuando se muere la carne

el alma busca su centro

en el brillo de una rosa

o de un pececito nuevo.

En su cunita de tierra

lo arrullará una campana

mientras la lluvia le limpia

su carita en la mañana.

Cuando se muere la carne

el alma busca su diana

en el misterio del mundo

que le ha abierto su ventana.

Las mariposas alegres

de ver el bello angelito

alrededor de su cuna

le caminan despacito.

Cuando se muere la carne

el alma va derechito

a saludar a la luna
 y de paso al lucerito.

Adónde se fue su gracia
 y

a dónde fue su dulzura

porque se cae su cuerpo

como la fruta madura.

Cuando se muere la carne

el alma busca en la altura

la explicación de su vida
 cortada con tal premura,
…

Rin del Angelito, Violeta Parra ( escrito entre 1964-1965)

=        =        =       =        =        =         =         =          =

¿Que es la FSD?

Para ver presentación en ppt,\»Qué es Senda Darwin?\» en fotos.

La creciente pérdida de bosques en Chile motivó a un grupo de investigadores chilenos y extranjeros a crear la Fundación Senda Darwin (FSD), que es un centro académico independiente y sin fines de lucro, dedicado a la investigación científica, a la difusión del conocimiento y a la conservación y manejo sustentable del bosque.

Visión y misión

Nuestra Misión

“Vincular el conocimiento científico de los ecosistemas chilenos, generado dentro de las instituciones académicas, con la educación ecológica en todos sus niveles y con su aplicación por las comunidades locales y sus organizaciones.

A través de este vínculo interactivo buscamos impulsar el desarrollo local y contribuir a la sustentabilidad de la biosfera”

Nuestras Motivaciones

La urgente necesidad de:

… generar nuevos conocimientos sobre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas chilenos.

… promover un enfoque multidisciplinario para resolver los problemas ecológicos.
… crear espacios físicos e intelectuales que inspiren a toda la diversidad de culturas en nuestra sociedad a trabajar en la construcción de un ambiente sustentable.

Objetivos de la FSD

  • Promover y realizar investigación científica en los ecosistemas chilenos
  • Vincular el conocimiento científico con la solución de problemas ambientales, a escala local, regional y global
  • Establecer mecanismos efectivos de comunicación del conocimiento científico a la sociedad.
    Promover un enfoque ecosistémico que integre la conservación de la biodiversidad con el uso de los recursos naturales


¿Cómo contribuye la FSD a la conservación de la biodiversidad en los ecosistemas chilenos?

Los investigadores asociados a FSD generan nuevos conocimientos sobre la diversidad biológica en la región de los bosques templados, como por ejemplo conocimiento de la ecología reproductiva del Chucao, las interacciones entre las plantas y sus polinizadores, los ciclos de nutrientes y el crecimiento de los árboles. El programa de educación de la FSD difunde este conocimiento de primera mano a la comunidad local, profesores, propietarios, organismos del Estado (CONAF, CONAMA), a través de talleres y cursos en que los participantes dialogan y trabajan con los científicos. El diálogo de los investigadores y la comunidad promueve la valoración de la biodiversidad, la reflexión sobre el estado de nuestro entorno, y el diseño conjunto de un ambiente que permita el desarrollo de todas las formas de vida y culturas humanas.

¿Qué es Ciencia y Ecología?

Ciencia es el conocimiento que se adquiere mediante observaciones, experimentos y reflexiones que buscan responder preguntas sobre nuestro entorno.

Ecologia es la ciencia que busca conocer los procesos que determinan la abundancia y distribución de los organismos, sus interacciones en sistemas ecológicos y los flujos de materia y energía en la biósfera.

QUIENES TRABAJAMOS en la FSD