Dos talleres teórico-prácticos sobre manejo sustentable de las turberas se llevarán a cabo el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en Quemchi y Ancud, respectivamente. Los objetivos son conocer en profundidad el rol que cumplen en el ciclo hídrico de Chiloé y capacitar a un grupo de campesinos de las comunas de Quemchi, Ancud y Dalcahue en el manejo de turberas, que habitualmente se utilizan para extraer el musgo pompón.
¿Dónde? La primera actividad, que se desarrollará en Quemchi, se enmarca en el proceso de valorización de ecosistemas que cumplen un rol fundamental en el ciclo hídrico dentro del archipiélago de Chiloé y está organizado por INDAP, el Municipio local y la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN). La jornada comenzará en el Salón Auditorio de la Biblioteca Pública, para dar paso a un terreno en el predio La Florcita, propiedad de la familia Aquintuy, en la localidad de Puerto Fernández.
El taller del día siguiente, cuyo objetivo es conocer y valorar los ecosistemas de turberas para la recolección sustentable del musgo Sphagnum, se efectuará en la Estación Biológica de Fundación Senda Darwin y está organizada por el Programa Prodesal de la Ilustre Municipalidad de Ancud y la Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo.

Ambas jornadas contarán con las exposiciones de María Francisca Díaz y Guillermo Délano; y la participación de funcionarios públicos, ONG’s y campesinos de la provincia de Chiloé. ¡No se lo pierdan! De las turbares depende nuestra calidad de vida en la Isla Grande.