La iniciativa de mostrar estos ecosistemas en un innovador formato es de la productora BigBang, quienes visitaron la Estación Biológica Senda Darwin para grabar sus bosques protegidos.
El pasado jueves 12 de marzo recibimos la visita de la productora de contenidos BigBang, especializada en divulgación científica y educación, quienes desde el año 2014 se han dedicado a combinar el tradicional formato impreso del libro con nuevas tecnologías. Durante su visita recorrieron la Estación Biológica Senda Darwin con el objetivo de que los bosques presentes en el lugar sean parte de su nuevo proyecto “Los bosques cuentan su historia”.
El objetivo de la visita fue “realizar las grabaciones en 360° para el desarrollo de la aplicación de Realidad Virtual que estará vinculada al libro. Gran parte del ecosistema en que se sumergirán los usuarios de la aplicación corresponderá a caminar por los bosques protegidos de Senda Darwin”, explicó la directora general del proyecto, Carmen Gloria Ramos.
En el libro los bosques serán los protagonistas, cuenta Carmen, ellos serán quienes en primera persona hablarán sobre sus historias y su importancia para mantener el equilibrio del planeta, “es el tercer proyecto de divulgación que nos adjudicamos y su objetivo es llevar el conocimiento acumulado sobre estos importantes ecosistemas a todos, niños y adultos”, precisa la periodista.

“Los bosques cuentan su historia” tendrá como tecnología asociada la Realidad Virtual y un audiolibro en español y en mapudungun. “Junto al libro, se entregarán lentes de Realidad Virtual de cartón. Así, bastará que los usuarios descarguen la app gratuita en su celular y coloquen el teléfono en los lentes, para sumergirse en el mundo de los bosques, los recorran y admiren en sus detalles, como si realmente estuvieran ahí”, nos cuenta.
Durante la visita la EBSD, a pesar de la copiosa lluvia, el equipo de la productora se internó en el bosque para registrarlo, “recorrer los senderos de Senda Darwin y comprobar en terreno la importancia que tiene este lugar fue una experiencia enriquecedora. Y no sólo por su aporte a la ciencia, también es un ejemplo del rol que deberían cumplir este tipo de instancias, me refiero a grupos de investigación científica o de transferencia del conocimiento, en su vinculación con la comunidad en la cual está inserta”, señaló Ramos.
El equipo de BigBang es un grupo de periodistas científicas, un ilustrador y diseñadores de larga trayectoria en medios de comunicación nacionales, compuesto por Carmen Gloria Ramos, directora general; Leyla Ramírez, directora de contenidos; Sandro Baeza, director de arte; Felipe del Río, realizador audiovisual y desarrollo de app y Andrés del Río, escultor y diseñador gráfico digital. Además cuentan con la asesoría científica de la bióloga, investigadora y directora de la Unidad de Comunicaciones del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Nélida Pohl.
Según explica la directora del proyecto, de acuerdo a la planificación inicial para el lanzamiento del libro, esta sería en septiembre de este año donde se comenzaría con la “distribución gratuita de 500 ejemplares del producto a colegios municipales y subvencionados, además de bibliotecas comunales, de todo el país. Dadas la alerta sanitaria en que se encuentra el mundo, esta planificación probablemente cambiará”.
Sobre una continuidad en el trabajo entre BigBang y la EBSD, la periodista comentó “nos encantó el trabajo que están realizando y el vínculo que tienen con la comunidad. Por eso, vamos a conversar la posibilidad de realizar el lanzamiento del libro en Ancud, cuando las condiciones sanitarias lo permitan”.
Cabe señalar que el proyecto “Los bosques cuentan su historia” es una iniciativa financiada por el programa Explora del Ministerio de Ciencia y Tecnología.