Campesinos y propietarios usuarios de CONAF visitan Senda Darwin

usuarios de conaf nos visitan

En el marco del Programa de Extensión Forestal de CONAF y el programa de Difusión de la Ciencias del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) se desarrolló una actividad de transferencia de conocimiento científico en la Estación Biológica Senda Darwin.

Una excelente jornada con propietarios de bosques nativos, usuarios del Programa de Extensión Forestal de CONAF, se desarrolló el pasado 14 de junio en la Estación Biológica Senda Darwin. 

usuarios de conaf nos visitan

El objetivo de la actividad fue que los propietarios pudieran conocer nuevas experiencias de implementación de senderos con énfasis en la Educación Ambiental y con contenido científico como es desarrollado en la Estación Biológica Senda Darwin, además de conocer el trabajo en la propagación de especies nativas desarrollados por Juan Vidal en el vivero del área protegida.

El grupo de asistentes estuvo compuesto por campesinos y propietarios interesados en el manejo y conservación de los bosques nativos chilotes, junto a funcionarios de CONAF de Ancud, Castro y Puerto Montt.

Durante la actividad la Dra. Mariela Núñez Ávila, investigadora, presentó una charla sobre la Cuenca del Río Huicha y el trabajo científico de infraestructura ecológica desarrollado por Senda Darwin en el sector noreste de Ancud. Luego se realizó un recorrido por los senderos del área protegida para que los propietarios puedan conocer en terreno las principales recomendaciones para su implementación e ideas de contenidos.

usuarios de conaf nos visitan

Por parte de CONAF, Gabriel Paredes, jefe de sección de bosque nativo, se refirió al objetivo de la visita, “la idea fue profundizar con estos propietarios que son usuarios del programa y que tienen bosque nativo, la construcción de senderos para turismo, son usuarios que están interesados en cuidar su bosque y a su vez realizar una actividad de tipo comercial en el futuro, realizando actividades turísticas y recorridos en sus senderos construidos y para eso CONAF los apoya con la que la bonificación para la construcción de estos senderos”, explicó.

Para finalizar la actividad se visitó el vivero donde se realizó una charla introductoria sobre la propagación de especies nativas a cargo de Juan Vidal, donde se obsequió, a cada uno de los participantes, la guía para la propagación de especies nativas que sistematiza el trabajo de Juan Vidal en la estación biológica. 

“Este tipo de actividades nos permiten transferir los conocimientos científicos desarrollados a través de la investigación en la EBSD para su aplicación, a agentes claves en los territorios quienes pueden ser los primeros agentes de cambio en sus prácticas productivas y de conservación de los bosques”, explicó Scarlett Barra encargada de Comunicación de Ciencia del IEB.