Charles Darwin en la Senda Darwin: una exposición imperdible!

paneles y

Desde hace mucho tiempo, la Estación Biológica Senda Darwin quería dedicar un espacio para que sus visitantes puedan conocer mejor a Charles Darwin. En 2011, recibimos una exposición sobre Darwin que el Consejo Británico generosamente nos donó, cuyo énfasis radicaba en la teoría de selección natural vista desde la actualidad, en especial considerando los avances desde la genética.

Ahora, hemos hecho un hilo conductor propio, más ligado a lo que se desarrolla en la estación biológica, es decir, hacia una mirada investigadora de la naturaleza para intentar comprender el mundo que nos rodea. La nueva exposición consiste en ocho paneles que explican quién es Darwin, su importancia en la historia de la humanidad, su viaje por el sur del mundo cuando era joven, qué hechos le ayudaron a transformar su visión conservadora del mundo y a ser un buen científico, además de explicar a grandes rasgos la teoría de la selección natural y acompañarla por anécdotas que la hacen más entretenida.

Deseamos romper con la visión clásica que lo relaciona sólo con la teoría de le selección natural y mostrar que era un hombre de múltiples intereses y que en todos ellos, tuvo lucidez y una mirada muy integral. Pero sobre todo, deseamos recuperar a ese joven inquieto, observador acucioso, capaz de relacionar detalles con grandes procesos en distintas escalas de tiempo y espacio, que trataba de explicarse cómo se habían formado los paisajes, observando desde las rocas, los bosques o asociaciones vegetales, a los diversos animales que allí hubiera.

Con un lenguaje para todo público, queremos destacar a un personaje más humano y menos mítico, transmitir su capacidad de observar tanto a la naturaleza como a los pueblos y sus costumbres, de emocionarse con la belleza y hasta su sentido del humor.

La exposición resalta las importantes experiencias que el naturalista vivió en su viaje a bordo del Beagle, y sobre todo aquellas que experimentó en territorio chileno y que en general, no se han valorado y difundido lo suficiente. En ese sentido, nos invita a mirar con otros ojos y a valorar nuestros paisajes y recursos, no tenemos duda de que fueron clave para que posteriormente desarrollara sus diversas teorías.

Con esta exhibición también nos hemos propuesto abarcar lo local, contar anécdotas e impresiones del paso de Darwin por Chiloé, seleccionadas de su diario de viaje. La idea es que los chilotes y los visitantes sepan en qué lugares estuvo y qué tipo de cosas le llamaron la atención en su exploración del archipiélago.

Esperamos que la imaginación, el sentido de aventura, de observación, de pertenencia, la curiosidad y las ganas de saber más sobre este excepcional científico que no puso límites a la su pensamiento, sean estimulados en grandes y chicos.