Científicos de Fundación Senda Darwin exponen ante el Consejo Regional de Los Lagos

Reunión del CORE en Ancud

El pasado 14 de octubre se expusieron los fundamentos ecológicos y sociales para la conservación de la cuenca del río Huicha en la Hostería Ancud (Panamericana Hotel).  

En una sesión extraordinaria del Consejo Regional de Los Lagos para abordar la crisis que existe en la provincia de Chiloé con los Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD), especialmente en la comuna de Ancud que desde abril pasado se encuentra bajo el decreto de emergencia sanitaria por no contar con un destino final para sus residuos, el Dr. Cristián Frêne, investigador de la Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), expuso el estudio eco-hidrológico de la cuenca del río Huicha, entregando datos tomados en terreno que sustentan que la construcción de un relleno sanitario en el sector rural San Antonio de Huelden no es viable y significaría un daño ecológico irreversible.

La oportunidad de exponer responde a una invitación realizada por el Consejo Regional de Los Lagos a las comunidades de San Antonio de Huelden, con el objetivo de generar un espacio para que argumenten los motivos de su oposición a las intenciones del Municipio de Ancud y el Gobierno Regional en instalar un relleno sanitario provisorio en el Fundo Los Millanes, territorio ancestral huilliche ubicado en la cabecera de la cuenca de río Huicha, principal afluente hídrico de la comuna.

Durante la exposición Frêne destacó la presencia de 25 afloramientos de agua en el lugar, “25 lugares donde el agua nace, se crean pequeñas vertientes y luego se van juntando y transforman en esteros y finalmente todos ellos tributan al río Huicha, esto es relevante porque si nosotros llegamos a generar ahí un proceso de contaminación, toda esa contaminación se va a empezar a mover por esos cursos de agua y eso va a tener un impacto en nosotros”, argumentó.

Sumado a esto el científico explicó que la legislación vigente, específicamente el decreto 189, sobre condiciones sanitarias y de seguridad en los rellenos sanitarios, señala que no se pueden emplazar rellenos sanitarios en suelos saturados tales como aquellos donde existen afloramientos de agua, “este solo argumento debería detener el proyecto de relleno sanitario en San Antonio de Huelden, queda en clara evidencia que las autoridades municipales y regionales no estarían respetando la ley al intentar instalar un relleno sanitario en lugares donde existen afloramientos de agua”, expresó.

Durante el espacio también expuso el vocero de San Antonio de Huelden, Juan Manuel Huentelicán, y  Jenny Schmid Araya, doctora en Ecología de la Universidad de Londres y Universidad de Viena. En la sesión extraordinaria estuvieron presentes autoridades de las 10 comunas de Chiloé.