La actividad se desarrolló con 15 visitantes que participaron en nuestro concurso por el aniversario de la Fundación Senda Darwin.
La visita se desarrolló el 19 de febrero, luego de la difusión de un concurso que invitaba a la comunidad a una visita guiada por científicos en la Estación Biológica Senda Darwin (EBSD). Con la participación de más de 80 personas se realizó un sorteo que arrojó el nombre de 8 ganadores que pudieron disfrutar del recorrido con un acompañante.
El recorrido partió con una presentación institucional y una introducción a los conceptos de biodiversidad a cargo de la Dra. Mariela Nuñez, directora de la Fundación Senda Darwin, para luego introducirse en un recorrido por los diversos ecosistemas presentes en el EBSD.
En un recorrido guiado por científicos de la EBSD y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) los visitantes conocieron el bosque rivereño, el pomponal, nuestro vivero a cargo de Juan Vidal, además de interiorizarse en el ciclo hidrológico del archipiélago de Chiloé y la importancia de la conservación de los bosques y el río Huicha.
Los ganadores del concurso se mostraron muy satisfechos con la invitación:
“Quiero agradecer primero por los espacios que se abren para que la comunidad pueda conocer dónde vivimos, porque yo soy de Ancud y hace mucho tiempo que no había ido a la Estación, para mí fue algo nostálgico volver a entrar, quiero también agradecer y felicitar el trabajo que están haciendo porque hacen ciencia en Chiloé y eso es sumamente importante y urgente en el tiempo en que estamos viviendo. Quiero también felicitarlos por validar el trabajo que hace don Juan Vidal, el aprender haciendo me encantó, quiero felicitarlo a él también”, expresó agradecida Nicole Ralov.
“Me puse muy contenta cuando gané, yo quería venir al sendero porque hace muchos años cuando iba como en cuarto básico viene en un paseo de curso, así que me acordaba mucho de eso y quería ver cómo estaban las cosas ahora, aprender más y recorrer, sobre todo porque ahora me dedico a la fotografía silvestre de manera aficionada y tengo más conocimientos, sé un poco más sobre lo que me rodea. Me gustó que tuviéramos tantos guías y que nos enseñarán de distintas cosas, la experiencia fue bien enriquecedora y el lugar está como el recuerdo muy bien preservado, me gusta que se preocupen de eso de estudiarlo y protegerlo”, expresó Yanira Venegas.
Lilian Becker, profesora de la escuela diferencial Llau llao en Castro, expresó: “Estoy muy agradecida por la oportunidad de haber participado de este lindo recorrido que hicimos con Senda Darwin, bonita la iniciativa que hiceron de hacer esta visita, porque así nosotros nos vamos a entusiasmando y así entusiasmamos a otras personas a la gente que tenemos alrededor para mejorar nuestro planeta. Hermoso lugar, muy bien cuidado, la gente muy simpática y agradable para ayudarnos a aprender en forma técnica y en forma simple, así que agradecida por la oportunidad y ojalá se pueda dar otra vez para que pueda traer a los niños de mi escuela”.
Asimismo, Óscar Samuel Lancucheo, manifestó: “estoy totalmente agradecido porque fue rico en energía, cariño y afecto hacia la naturaleza, los científicos no entregan en todas partes ese tipo de información tan clara y tan específica. También invito a toda la comunidad a familiarizarse con el ecosistema y las preocupaciones que deben ser parte de la cultura de Ancud”.
El recorrido tuvo una duración de 2 horas, para luego finalizar en la casa de huéspedes de la EBSD en un espacio de reflexión y convivencia en torno a un mate y sopaipillas.