“Conservación y Manejo de Humedales” será el tema de un nuevo conversatorio de la Fundación Senda Darwin

conservacion y manejo de humedales

Este lunes 26 de abril a las 19 horas, la doctora Carolina León expondrá sobre estos ecosistemas junto a un variado panel de invitados, en una nueva cita de los conversatorios “Biodiversidad y nueva Constitución”.

Los humedales son un entorno de vital importancia para la supervivencia humana, indispensables por los innumerables beneficios que brindan, de orden ambiental, cultural y socioeconómico. En el Archipiélago de Chiloé están presentes en todas las comunas beneficiando no solo a las comunidades locales, sino que a la sociedad en su conjunto.

Es por lo que la Fundación Senda Darwin en conjunto con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) invitan a la comunidad a participar del conversatorio “Conservación y manejo de humedales”, a cargo de la Dra. Carolina León, investigadora jefe del Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (CIRENYS) de la Universidad Bernardo O’ Higgins, este lunes 26 de abril a las 19 horas que será transmitido por Facebook Live de la Fundación Senda Darwin.

“Es de gran relevancia que la nueva Constitución tome como un pilar los aportes que hace la biodiversidad a la calidad de vida de las personas. En este sentido, proteger y hacer uso sustentable de ecosistemas claves como los humedales cobra mayor relevancia. Siendo además una necesidad compartir lo que sabemos de ellos y cómo esa información científica se utiliza para la gestión y las políticas de Estado”, señaló la expositora.

Cabe señalar que Carolina León es bióloga de la Universidad de Concepción, Doctora en Biología de la Conservación de la Universidad Complutense de Madrid. Dentro de sus líneas de investigación están: la ecología y manejo sustentable de turberas, ecología de flora no-vascular, ecoturismo y educación ambiental.

La actividad también contará con la participación de Alex Caicheo, sanador huilliche de la comunidad de Koñimó del sector noreste de la Isla grande de Chiloé, quien introducirá la sesión presentando la cosmovisión del pueblo Huilliche y su visión del territorio. También estará presente un variado panel de compuesto por dirigentes, propietarios de bosques y gestores de áreas de conservación.

La Dra. Mariela Núñez Ávila, directora de la Estación Biológica Senda Darwin e investigadora del Instituto de Ecología y Biodiversidad menciona: “Es importante conocer el funcionamiento de los ecosistemas para poder generar prácticas de manejo que permitan mantener la biodiversidad y proveer de múltiples beneficios como fibra, agua, alimentos, entre otros. Luego también es importante que este conocimiento sea considerado en el desarrollo de las políticas públicas para generar una legislación adecuada para asegurar la protección de los estos ecosistemas en el largo plazo”.

turbera de el pulpito
Santuario de la Naturaleza de la turbera de El Púlpito gestionada por Hermes Vera

Esta tercera versión del ciclo “Biodiversidad y nueva Constitución”, tiene por objetivo levantar diagnósticos y propuestas para el territorio y maritorio del Archipiélago de Chiloé que sirvan como insumo para garantizar la conservación de la diversidad biocultural en la nueva Constitución.

Junto a los expositores, estará presente un panel compuesto por Tomás Pizarro, miembro de la Red Plurinacional de Humedales; Javier Gallardo, Gestor del Humedal de Huapache – Maullín; Hermes Vera, gestor del Área Protegida Privada Santuario de Naturaleza El Púlpito; Fernanda Valdebenito, estudiante de Diseño de la Universidad Católica; Juan Manuel Huentelicán, coordinador territorial Senda Chacao; Dr. Cristián Frêne, ecohidrólogo investigador IEB – LTSER-Chile; Dra. Mariela Núñez Ávila, investigadora IEB – directora FSD y Scarlett Barra, periodista, encargada de comunicación de la ciencia del IEB quien coordina la actividad.

La transmisión se realizará por el Facebook Live de la Fundación Senda Darwin para luego estar disponible en el Canal de Youtube del IEB Chile. La invitación es abierta para todos los ciudadanos y ciudadanas que quieran informarse, aprender y aportar sobre este proceso.