Los participantes aprovecharon las oportunidades que brinda Senda Darwin para aprender en terreno sobre la relevancia y situación actual de los bosques nativos de Chile.
Con éxito se realizó la quinceava versión del curso Ecología y Biodiversidad de los Bosques Templados Lluviosos de Sudamérica, organizado por el Instituto de Ecología y Biodiversidad y la Pontificia Universidad Católica de Chile. La iniciativa se efectuó desde el 7 al 16 de diciembre de 2017 en la Estación Biológica Senda Darwin, sitio privilegiado que permitió a los asistentes aprender en terreno sobre botánica, biodiversidad y ecología de los bosques templados lluviosos del sur de Chile.
El curso fue dictado por el Dr. Juan Armesto, junto a profesores de diferentes universidades con amplia experiencia en la materia. Los profesionales y estudiantes de pregrado y postgrado que formaron parte del curso aprendieron y exploraron, a través de clases expositivas y salidas a terreno, la flora y fauna local, así como las interacciones del bosque templado.
Belén Gallardo, coordinadora de Educación del Instituto de Ecología y Biodiversidad, destacó que “este curso es una oportunidad para que estudiantes de diversas universidades se conozcan e intercambien experiencias de vida”, y añade que los contenidos abarcaron la historia de los bosques templados, las causas de nuestra rica biodiversidad, los niveles de endemismos, y las numerosas interacciones que configuran la alta complejidad estructural y funcional de nuestros bosques nativos.
Además, la actividad incluyó la discusión de artículos y el análisis del rol que juegan los científicos a la hora de contribuir en la toma de decisiones para impulsar la restauración de los ecosistemas frente a graves amenazas y perturbaciones como los incendios forestales. Para ello los estudiantes elaboraron cinco proyectos de investigación en grupos sobre diversos temas, los cuales fueron presentados al final del curso.
“Esta información debe servir para la sociedad, por ende, en nuestra última sección integramos todos estos conocimientos para entender la importancia de la conservación y manejo de los bosques nativos para Chile, considerando que este año estuvo particularmente enfocado a abordar la problemática de los incendios forestales”, sentenció Gallardo.
© Daniel Casado – ieb-chile.cl