Mirando hacia el próximo curso de Ecología de bosques templados, aprovechamos de releer un libro, que si bien está pensado para niños y jóvenes, nunca está demás que una persona adulta, curiosa y con ganas de aprender más, lea y relea este libro, que se publicó hace cuatro años, pero que no pierde vigencia. “Ecología, conocer la casa de todos” es por sobre todas las cosas una invitación a adentrarnos en nuestro entorno, con una mirada científica, desde las ciencias ecológicas, de manera amena, sencilla pero no por eso menos profunda. La pluma es de Alicia Hoffmann y Juan Armesto, a quienes los avala una abultada carrera tanto en las ciencias como en la divulgación de estas. Tuvieron la delicadeza además de simplificar complejos conceptos como cadenas tróficas, evolución, conservación. Con el uso de metáforas, comparaciones, bellas ilustraciones y paralelos con disciplinas y otras áreas como el arte, este libro es un placer para todo lector.
Más que un libro, es una pequeña enciclopedia. Este libro puede ser el punto de partida para indagar más aún. Sabiendo lo que significa una población, un ser vivo y un ecosistema, me puedo adentrar mejor para comprender lo que son las interacciones en mi entorno.

En cinco capítulos, con anexos que nos invitan a conocer de cerca las investigaciones de científicas y científicos chilenos, y con 15 actividades para desarrollar en casa o en nuestro colegio o escuela, con esta obra de verdad nos sentiremos como “en casa” cuando demos un paseo por la cordillera, por el valle central, por un parque, una plaza o nuestro patio escolar. Creemos que es un gran aporte a la cultura ambiental de Chile, y les invitamos a adquirirlo, para tenerlo a mano en todas las casas y bibliotecas de nuestro país.