En Chiloé y en Omora, grabaron “Chile: Laboratorio natural”

ricardo rozzi

Ricardo Rozzi e Iván Díaz hablan de la maravilla del conocimiento de nuestros ecosistemas, el trabajo diario de la investigación científica y los desafíos para la ciencia chilena, en los documentales emitidos por TVN, «Chile, laboratorio natural». Aquí pueden ver ambos programas.

“Chile: Laboratorio Natural” es una serie de TVN y EXPLORA CONICYT, realizada por Cábala Producciones, que cuenta con la narración del destacado actor Francisco Reyes y que mostrará las grandes y ambiciosas aventuras científicas que se están desarrollando en los rincones más diversos de nuestro país.

La serie descubre a hombres y mujeres apasionados por explorar e inventar, contando sus historias, sorprendiendo con importantes avances y hallazgos, travesías que emocionan y desafiantes mega-proyectos científicos y tecnológicos en medio de las condiciones más extremas.

El biólogo y filósofo Ricardo Rozzi será el protagonista de la primera historia, “Omora: los bosques más australes del mundo”, quien descubrió en Puerto Williams una enorme diversidad de plantas en miniatura que hoy son estudiadas por científicos de todo el mundo. De esta forma el primer capítulo nos impresiona con las especies del Parque Etnobotánico Omora, mostradas por Paula Caballero, que se ha transformado en una sala de clases al aire libre y es un auténtico laboratorio natural para estudiar los bosques más australes de todo el planeta. Este primer capítulo de “Chile: Laboratorio Natural” se emitirá este domingo 24 de noviembre de 2013 a las 18:30 horas por TVN.

El segundo capítulo de la serie se dividió en “Bosques desde las alturas” un capítulo que mostrará el trabajo de Iván Díaz, Investigador de la Universidad Austral, quien se propuso estudiar las copas de los árboles y para lograrlo lo hace a más de 20 metros de altura; y “La mina más antigua de América” donde un equipo de arqueólogos de la Universidad de Chile, encabezados por Diego Salazar, trabaja en la mina San Ramón, la más añosa del continente.

La serie “Chile: Laboratorio Natural” está conformada por 16 historias científicas que demuestran porque nuestro país se presenta como una sala de clases sin paredes.