Exitoso encuentro de compostadores en Ancud

Compóstate bien

Más de 50 personas asistieron a la primera actividad de la campaña “Compóstate Bien con el Medioambiente” organizada por la Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).

Como una actividad exitosa fue catalogado el encuentro organizado por la Fundación Senda Darwin en conjunto con el IEB, donde se invitaba a ser pate de la campaña “Compóstate bien con el Medioambiente”. La iniciativa convocó a más de 50 compostadores de la comuna de Ancud con el objetivo de formar una Red de Compostadores, que articule a las distintas iniciativas que contribuyen a la reducción de sus residuos orgánicos a través del compostaje, que permita el intercambio de conocimiento, formar a monitores y educar a los ciudadanos de la comuna.

A la actividad, realizada en el Museo Regional de Ancud, asistieron hombres y mujeres de diversas edades y sectores de la comuna, quienes tuvieron un espacio para presentarse e intercambiar conocimientos respecto al manejo de sus residuos sólidos domiciliarios y la forma en que cada uno realiza el compostaje con sus restos orgánicos.

“Es increíble cómo la gente está compostando y tienen mucho conocimiento sobre la diversidad de formas que hay de compostar”, señaló Mariela Nuñez, directora de la Fundación Senda Darwin e investigadora del IEB, quien destacó el entusiasmo y motivación que mostraron los asistentes por ser un aporte en las soluciones frente a la problemática que enfrenta la comuna con su basura. “Muchas veces las personas no visualizan el compostaje como una solución posible a nuestro problema local de los Residuos Sólidos Domiciliarios, sin embargo hoy se vio que si hay una esperanza de gente que esta motivada, que quiere compartir este conocimiento con todos los demás vecinos y vecinas de modo de reducir al máximo los residuos sólidos domiciliarios de la comuna de Ancud”, explicó.

Los asistentes al encuentro también se mostraron satisfechos con la actividad y con ganas de seguir participando de esta Red de Compostadores. “Considero que esta es una iniciativa que tiene que partir  ya, por la contingencia sanitaria, pero también por una necesidad real del planeta de cortarla con echar tanta basura y no hacernos cargo”, expresó Virginia Zenteno, asistente a la actividad, quien se mostró con interés en seguir participando de la campaña, “creo que hay que ponerse a trabajar, la motivación está e interesante seria que nos organizáramos y que traspasáramos información y conocimiento para pasar de la idea a la acción, yo creo que están las condiciones para partir con este grupito, se pueden hacer cosas entretenidas”, destacó.

Asimismo, Natacha Sandoval, también parte de los asistentes, se refirió a la necesidad de llegar a las personas que no conocen del compostaje con esta iniciativa, “esa es la gracia que queda de estas instancias, poder formar monitores y que con los monitores se pueda llegar donde las personas son un poco más reacias a hacer separación de basura, reacias a pensar en que el problema de la basura es de cada uno, no es de otra persona, sino que somos nosotros mismos los que lo estamos generando”, puntualizó.

Proyecciones

Respecto a las próximas actividades la investigadora del IEB señaló que “la idea es constituir distintas redes a través de medios electrónicos y hacer nuevos talleres, pero ya con expertos o con las mismas personas que saben más, de manera de nivelar conocimientos. Luego de esto poder difundir este conocimiento, generar manuales de buenas prácticas, manuales también para poder construir composteras de manera fácil y ad hoc a nuestro clima, nuestra temperatura, nuestro ambiente”, explicó. 

Así también, Núñez destacó la importancia de poder educar a los habitantes de la comuna con la formación de monitores, “esto va a permitir llegar a otros lugares, a la junta vecinos, a las escuelas, a las comunidades indígenas, necesitamos expandir este conocimiento y a través de esta Red esperamos llegar ojalá a todos los lugares de Ancud y  educar, porque acá lo que se pretende es educar a las personas para que cambien su comportamiento”, puntualizó.

Cabe señalar que la provincia de Chiloé se encuentra en estado de alerta sanitaria hasta el 31 de diciembre del presente año y Ancud es la comuna más afectada de la provincia por no contar con un destino final para sus Residuos Sólidos Domiciliarios luego del colapso y cierre de su vertedero municipal el pasado mes de abril.