Finalizó el proyecto «Científica vida de títeres chilotes!»

titeres cientifica vida a

El proyecto, apoyado por EXPLORA, dirigido por Gonzalo Lara y apoyado por Javiera Díaz, estimuló a los estudiantes de Chiloé a mirar el bosque chilote a través de los ojos de un naturalista de importancia mundial. Combinando el arte y la ciecia, en esta obra de títeres, Charles Darwin, una ranita de Darwin, el zorro chilote y el monito del monte, dialogan sobre la importancia del uso sustentable y la conservación del bosque. Los estudiantes disfrutan de la obra y luego realizan indagaciones científicas  sobre alguno de los siguientes temas:

– Dispersión de semillas: ¿Qué porcentaje de las plantas del bosque poseen frutos comestibles por personas y por animales?

– Descomposición de materia orgánica: ¿Cuántas cavidades (y de qué tamaño) encontramos en troncos de árboles vivos y en troncos de árboles muertos?; ¿Cuál es la  variedad y abundancia de invertebrados en el suelo del bosque y en una pradera?

– Polinización: ¿Qué insectos encontramos en platas con flores distintas?

– Depredación: ¿Cuáles y cuántas aves escuchamos y observamos en el interior del sendero Pichihuillilemu  y en la pampa que se encuentra al lado?

– Condiciones ambientales: ¿Existirán diferencias en las condiciones ambientales de humedad entre un bosque cerrado y los sectores abiertos?

En una de las visitas a la Estación Biológica, luego de la toma y análisis de datos los niños y niñas presentaron sus resultados ante el resto del curso exponiendo con la ayuda de papelógrafos. Se utilizó la metodología de “Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela”, con activa participación de los profesores de los establecimientos.

El proyecto terminó en diciembre del 2009. Más información con Javiera Díaz.