En un encuentro interinstitucional las organizaciones avanzaron en un acuerdo de cooperación para aportar al desarrollo de investigación científica en el Archipiélago de Chiloé.
El encuentro reunió a representantes de la Fundación Senda Darwin, el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), la Universidad de Los Lagos y el Instituto Forestal (INFOR) con el objetivo de fortalecer el vínculo de cooperación en la provincia, principalmente en el ámbito de la investigación científica y la formación de estudiantes de pre y postgrado.
La actividad se desarrolló en la Estación Biológica Senda Darwin donde cada uno de los presentes expuso sus líneas de trabajo y reflexionaron sobre la articulación entre las instituciones.
Carolina Camus, doctora en ciencia y jefa del Programa de Doctorado en Ciencia de la Universidad de Lagos, destacó lo interesante de concretar este vínculo, “trabajamos siempre en este enfoque en el territorio y no estamos llegando a cubrir el área de Chiloé de la manera que necesitamos en el ámbito terrestre. Por lo tanto, la relación que pudiéramos llegar a tener con la Fundación Senda Darwin es un vínculo perfecto para poder potenciar este movimiento dentro del territorio, extenderlo a las comunas de Chiloé y fortalecer el postgrado”, enfatizó.

Asimismo, Mariela Núñez, directora de la Fundación Senda Darwin e investigadora asociada del IEB, destacó lo importante de ampliar la investigación desde el ámbito terrestre al ámbito marino, “Nos interesa los flujos de materia y energía que existen desde el mar a la tierra y viceversa, intercambio que se da principalmente en los bordes costeros y que generan una alta biodiversidad y productividad”, puntualizó.
Por su parte, Julio Crespo profesor asociado a la Universidad de Los Lagos y director Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad evaluó positivamente el encuentro interinstitucional, “hemos ido avanzando en poco tiempo en algunos lineamientos estratégicos que a nosotros nos interesa particularmente en investigación científica tecnológica, todo lo que es el postgrado, pero también en la vinculación con el medio y con los actores de la sociedad en particular”, explicó. Cabe señalar que la Fundación Senda Darwin durante el mes de junio dio comienzo al proceso de firma de un convenio de cooperación con la Universidad de Los Lagos. “Nosotros hemos desarrollado investigación en la isla de Chiloé por más de 20 años, con respecto al funcionamiento de los bosques nativos y su conservación, entonces creemos que es una tremenda oportunidad interactuar con la Universidad de Los Lagos para seguir complementando la investigación que estamos desarrollando y evaluar cuáles son las problemáticas ambientales de la isla de Chiloé y trabajar en generar conocimiento para ir resolviendo estás problemáticas e informando en conjunto”, explicitó Núñez.