AUTOR: Altamirano T.A., J.T. Ibarra, F. Hernández, I. Rojas, J. Laker & C. Bonacic.
TÍTULO: Hábitos de nidificación de las aves del bosque templado andino de Chile
EDITOR: Fondo de Protección Ambiental, Ministerio del Medio Ambiente. Serie Fauna Australis, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile.
FECHA: 2012
FORMATO: Digital pdf, 116 páginas, 3,97 MB.
DESCRIPCIÓN: El bosque templado sudamericano es considerado una gran “isla verde” o isla biogeográfica, que alberga un alto número de especies endémicas y particularidades adaptativas ligadas a la reproducción, polinización y dispersión de semillas, entre otras.
Las aves tienen roles clave en el funcionamiento del bosque templado andino, incluyendo a las que son depredadoras (búhos y aguiluchos), polinizadoras (picaflores), carroñeras (traros), dispersoras de semillas (zorzales), e ingenieras del ecosistema (carpinteros que construyen cavidades que son usadas por otras aves para anidar).
Este libro presenta algunas de las particularidades de la historia natural de las aves que habitan en el bosque templado de los Andes del centro-sur de Chile. Específicamente, se pone atención a la vida en sociedad de las aves: (a) sus roles cooperativos e interacciones en la “sociedad boscosa”, (b) cómo se ordenan y usan los distintos refugios o hábitats que ofrece el bosque, y (c) sus singulares hábitos en la búsqueda de hogar y sitios para nidificar, lo que finalmente refleja lo valioso e irremplazable que es su casabosque, para poder vivir y mantenerse a través del tiempo. (Introducción)
ADQUISICIÓN: Descargable aquí en pdf.