
¿Has visto unos invernaderos largos y bajitos al costado de la carretera en Chiloé? Son para secar el pompón, el cual es exportado. Esta es una actividad realizada para aumentar los ingresos económicos por las familias rurales. ¿Sabemos qué especies se extraen?, ¿cuánto tarda en recuperarse?, ¿se puede extraer en forma sustentable?, ¿cuáles son sus funciones en el ecosistema de Chiloé?, ¿por qué su extracción se asocia a la falta de agua en el verano?, ¿es cierta esta relación?
Existen varias preguntas relacionadas a esta actividad, que intentaremos dilucidar en este pequeño encuentro entre la ciencia y la ciudadanía. En nuestro blog está disponible la guía para el conocimiento de la flora de las turbares y pompones, desarrollada por científicas y científicos asociados a Senda Darwin. Pueden descargar el PDF: Descargar guía de flora de pomponales