Introducir conceptos y formulaciones teóricas que permitan medir la biodiversidad y evaluar los recursos naturales y servicios ambientales asociados a los ecosistemas de Chiloé, fue el trabajo que realizaron estudiantes de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Concepción a través de esta práctica de verano en la Estación Biológica Senda Darwin. De esta forma, lograron aplicar la teoría a situaciones reales, desarrollando su capacidad de observación de la naturaleza para integrar información y comprender el conjunto de variables que determinan la composición, estructura y función de un ecosistema.
La Práctica II: Biodiversidad y Servicios Ambientales en la Estación Biológica Senda Darwin en Chiloé, permite integrar la experiencia de científicos y académicos ligados a esta zona del sur de Chile, con la motivación y curiosidad de los estudiantes de 3er año, los cuales deben concretar un proyecto de investigación sobre un problema de conservación real observado. Esta práctica se realiza cada año durante el mes de enero.
En más de 12 días de campamento, los estudiantes estrecharon lazos con sus compañeros y el equipo de profesores, liderado por la Dra. Marcela Bustamante y la colaboración del Dr. Eduardo Peña, junto a científicos invitados de otras instituciones universitarias y centros de investigación.
“En esta práctica intentamos estimular al máximo la curiosidad innata que está dentro de cada uno de nuestros estudiantes, ya que la curiosidad es el motor principal del conocimiento”, señaló la Dra. Bustamante, quien señala además que el conocimiento científico, junto con formas tradicionales del saber, permite relacionarnos de manera informada y consciente con todas las formas de vida y ecosistemas que nos rodean.
A través de este enfoque, los académicos enseñan una fórmula muy básica para conservar la biodiversidad, la fórmula de las cuatro C´s de la conservación: para Conservar, hay que Conocer, Comprender y Cuestionar. “Les enseñamos esto a lo largo de toda su carrera, pero es en esta práctica cuando los estudiantes comienzan a darse cuenta de lo importante que es el conocer, comprender y cuestionar lo que pasa en nuestro entorno”, desatacó la profesora Bustamante.
Más información aquí (No funciona enlace en enero 2020).
Fuente: Sitio web de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción y Dra. Marcela Bustamante