El estudio eco-hidrológico de la Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) determina que este proyecto pondría en grave riesgo de contaminación al principal sistema hídrico del noreste de la isla de Chiloé.
Con una didáctica exposición el investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Dr. Cristián Frêne, mostró ante la comunidad de San Antonio de Huelden los resultados del “Estudio eco-hidrológico de la cuenca del río Huicha”, realizado por científicos de la Fundación Senda Darwin en conjunto con el IEB, el cual demuestra una base científica sobre el impacto ambiental que provocaría la instalación de un Relleno Sanitario en el Fundo Los Millanes localizado en la cabecera de la cuenca del río Huicha, San Antonio de Huelden.
Dentro de los argumentos esgrimidos por el investigador destacan dos aspectos relevantes que indican que el territorio en cuestión no es apto para un relleno sanitario. El primero tiene relación con a la identificación de 25 afloramientos de agua superficial según el estudio, “por lo tanto, no cumplen con la legislación vigente”, señaló el investigador argumentando que “por el hecho de que existan esos afloramientos de agua, el decreto supremo N°189 indica que no se podría instalar ahí un relleno sanitario. Por otro lado, el potencial daño por contaminación de esos afloramientos de agua por la eventual contaminación de un relleno sanitario, tal como ha ocurrido en otros rellenos sanitarios como La Laja de Puerto Varas, significaría la contaminación de toda la cuenca del río Huicha”, sentenció.
En lo referente al segundo aspecto, el doctor en Ecología se refirió a la presencia de aguas subterráneas, “la información que ha generado el Servicio Nacional de Geología y Minería con un estudio del año 2008, indica que estamos en presencia de acuíferos altamente vulnerables, o sea, las aguas subterráneas son altamente vulnerables a episodios de contaminación debido a que el material geológico especialmente arena y grava es muy permeable”, explicó poniendo especial énfasis en que, “cualquier evento de contaminación terminaría finalmente contaminando las agua subterráneas y eso se puede extender a todas las superficies del noreste de la isla de Chiloé”.
Por consiguiente, Frêne concluyó que con todos estos antecedentes “concluimos que no es recomendable la instalación de un relleno sanitario en el Fundo Los Millanes”. Así también el científico mostró su disposición para difundir esta información científica en todas las instancias necesarias.
La presentación del “Estudio eco-hidrológico de la cuenca del río Huicha” se efectuó durante una reunión convocada por las comunidades del sector San Antonio de Huelden, quienes intentaron generar un dialogo respetuoso y con base científica, con las autoridades tomadoras de decisión ante esta problemática. Sin embargo, el alcalde de Ancud, el Intendente, el SEREMI de Medio Ambiente y la SEREMI de Salud de la región Los Lagos marcaron la actividad con su ausencia. Cabe señalar, que la Fundación Senda Darwin y el IEB, expondrán nuevamente este estudio en la próxima sesión del Concejo Municipal de Ancud, el 16 de septiembre, luego de solicitar formalmente la audiencia.