El pasado 7 de junio se realizó una de las capacitaciones del programa de compostaje de Ancud Circular en la Estación Biológica Senda Darwin, donde desde la Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad nos hicimos parte de la campaña de reducción de los residuos sólidos domiciliarios de la comuna.
Después del cierre del vertedero municipal de Ancud en el año 2019 la comuna del norte de Chiloé ha vivido una grave crisis con sus residuos domiciliarios. Crisis de la cual se hicieron partícipes científicos de la Estación Biológica Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) en la búsqueda de soluciones, proponiendo el compostaje junto a una campaña de educación ambiental “Compostate bien” como un aporte para la grave crisis que llenó las calles de Ancud de basura. Así también, colaboraron presentando los argumentos científicos sobre la alta vulnerabilidad de los ecosistemas ante los proyectos de instalación de rellenos sanitarios.

Hoy la comuna de Ancud ha tenido importantes avances con su programa Ancud Circular que implementa acciones de reciclar y compostar. En el marco de esta iniciativa desde la Fundación Senda Darwin y el Instituto de Ecología y Biodiversidad se hicieron parte de las acciones de Ancud Composta, facilitando las dependencias de la Estación Biológica Senda Darwin para la realización de una de las capacitaciones sobre compostaje, el uso de la compostera y el kit de compostaje, dirigida a los habitantes del sector rural Senda Chacao.
“Durante la jornada quisimos compartir con los participantes la importancia del compostaje y cómo la naturaleza y sus bosques son nuestros principales ejemplos para hacernos cargos de nuestros residuos, ya que nos permiten comprender la descomposición como practica natural y eficiente para el manejo de los residuos orgánicos. Para ello realizamos una breve presentación introductoria sobre el funcionamiento de los bosques y su ciclo natural de descomposición, a cargo de la Dra. Mariela Núñez Ávila”, explicó Scarlett Barra Rivera, encargada de comunicación de la Ciencia del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB)

Por su parte Nicolás Villar, tallerista del programa Ancud Composta señaló: “Nuestra visita permitió capacitarnos en torno a los ciclos naturales dentro del ecosistema, generando un entendimiento mayor del rol que cumplimos al transformar nuestros residuos orgánicos a través del compostaje en nuestros domicilios”.
El veterinario también se refirió al trabajo en conjunto con la Estación Biológica Senda Darwin, “este nos permite observar a la naturaleza para imitar sus procesos en nuestras realidades, y vernos como parte del ecosistema. Entendiendo que las acciones individuales se suman, y generan acciones colectivas; acciones con las que potenciamos los ciclos naturales”.
Cabe señalar que esta actividad se realizó en el marco del programa Ancud Composta, una iniciativa que entregará 3.000 kit de compostaje a familias de Ancud y que se suma a otras 1.200 familias que ya tiene su kit de compostaje.