Este mes recordamos el inicio de este trabajo entre los habitantes de las comunidades del sector, el cual consiguió parar el proyecto para la instalación de un Relleno Sanitario que ponía en grave en peligro el territorio.
Hace un año en una asamblea participativa se reunieron los habitantes de la cuenca del río Huicha con el objetivo de proteger su territorio ante posibles amenazas de proyectos de gran envergadura que pretendan ejecutarse en el territorio.
Fue una actividad donde asistieron decenas de vecinos pertenecientes a organizaciones comunitarias, juntas de vecinos y comunidades indígenas del sector, quienes en su totalidad coincidieron en la necesidad de trabajar unidos y planificar su territorio para protegerlo y mejorar la calidad de sus recursos naturales.
La unión de los vecinos y vecinas del sector logró parar el proyecto que pretendía instalar un relleno sanitario en la cabecera de la cuenca del río Huicha, sitió de gran vulnerabilidad y territorio ancestral para las comunidades indígenas.
El proceso de planificación territorial se inició con la asesoría técnica de la Fundación Senda Darwin, como organización vecina del sector que administra el Área Protegida Privada: Estación Biológica Senda Darwin. En aquella asamblea a través de una metodología participativa recopilaron información histórica y socioeconómica, junto con identificar los principales desafíos para la comunidad.
La Fundación Senda Darwin, fue un importante apoyo para la comunidad de la cuenca del río Huicha para la protección del territorio ante el proyecto de relleno sanitario, poniendo a disposición y difundiendo sus conocimientos técnicos que demostraban la vulnerabilidad del territorio ante un proyecto de tal envergadura. “Nuestra principal motivación es contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad a través de la valoración de nuestro patrimonio natural y el desarrollo de un trabajo colaborativo”, señaló en ese entonces, Mariela Núñez, directora de la Fundación Senda Darwin.