El curso que se realizará el 6 y 7 marzo busca dar a conocer y poner en valor la diversidad de los bosques en miniatura del archipiélago.
Luego de dos meses en que el destacado filósofo y biólogo chileno, Ricardo Rozzi dictara la charla “Ecoturismo con Lupa y Ética Biocultural” generando gran expectación entre la comunidad de Ancud con una sala llena de interesados en conocer sobre esta forma de hacer turismo sustentable, la Fundación Senda Darwin (FSD) trae hasta la provincia el curso “Turismo con Lupa: Conociendo y valorando la diversidad de los bosques en miniatura en Chiloé”.
Esta innovadora iniciativa se realizará los días 6 y 7 de marzo en la Estación Biológica Senda Darwin (EBSD), ubicada en la comuna de Ancud, gracias al Programa de Conservación Biocultural Subantártica de la Universidad de Magallanes y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB).
El curso está dirigido a personas que trabajan en turismo de naturaleza, “y que están interesados en diferenciarse del resto de la oferta turística por un conocimiento más acabado del territorio y en particular de un grupo de plantas que puede ser dominante en algunos paisajes de la Patagonia”, explicó el relator del curso Dr. Roy Mackenzie, investigador de la Universidad de Magallanes y el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) del Programa de Conservación Biocultural Subantártica.
“El objetivo del curso es dar herramientas para construir relatos sobre los senderos en diferentes paisajes de la Patagonia, dando énfasis en los grupos de plantas menos reconocidos y más diversos”, precisó el investigador destacando que “las actividades están organizadas para guías de grupo o similares, no para turistas propiamente tal, y el material de apoyo que se entregará a los participantes son demostraciones de actividades reproducibles de educación ambiental y conceptos de ecología”, agregó.
El público objetivo de la capacitación son adultos gestores de áreas protegidas privadas, propietarios de bosque nativo o gestores de turismo que estén interesados en implementar la iniciativa de turismo con lupa en bosques nativos donde se reciban turistas. Los cupos son limitados y existe la disponibilidad de becas para los interesados.
Cabe señalar que la actividad es organizada por la FSD, EBSD, Parque Etnobotánico Omora, Universidad de Magallanes, IEB, Red Chilena de Sitios de Estudio Socio-Ecológicos de Largo Plazo (LTSER), Universidad de North Texas, y financiada por Patagonia Mar y Tierra.
Inscripciones y postulación a becas en https://forms.gle/2NEQ7TEfaj1U6iVZ9 .
La información completa del curso se puede descargar aquí .
Más información, escribir a Scarlett Barra, Encargada de comunicaciones de la Estación Biológica Senda Darwin, difusionsendadarwin@gmail.com.